martes, 1 de junio de 2010
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES
LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo. de estructura estratificada y composición específica.
Sustrato sobre el que se desarrollan la mayoría de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgánica en descomposición, organismo vivos, agua y aire.
Las causas
La mayoría de los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta de planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos son:
La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).
La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.
La compactación es generada por el paso de animales, personas o
El crecimiento horizontal de las
LA DESERTIFICACIÓN EN EL MUNDO
Desertización es el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos.
Estadísticas:
§ Madagascar: es el país más erosionado del mundo. El 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados.
§ África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un incremento de las zonas desérticas. Naciones que durante siglos habían sostenido sociedades prósperas, se encuentran ahora en el límite de la subsistencia.
§ España: es el país de la Unión Europea con máximo índice de desertización.
§ Italia: es el país con menos desertización de la Unión Europea.
§ Argentina: Patagonia Argentina, región sur de su vasto territorio, se halla muy afectada por este fenómeno en su parte central y en menor medida en su parte costera, debido al sobre pastoreo, el aprovechamiento incorrecto de los recursos hídricos y lacustres, y del espacio empleado para la agricultura, así como también influye la explotación petrolera privada con poco control estatal.
ESTADÍSTICAS
- EL 20% de los hombres consumen más del 80% de los recursos del planeta
- Los gastos militares mundiales son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo
- mil millones de personas padecen de hambre
- Más del 50% de los cereales comercializados en el mndo se utilizan como alimento para animales y agrocombustibles
- El 40% de las tierras cultibables están degradadas
- 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente
- Uno de casa 4 mamiferos, un aves de cada 8, un anfibio de cada 3 esta en peligro de extincion
- Las especies se extinguen 1.000 veces superior que el ritmo natural
- Tres cuartos de los recursos pesqueros estan agotados, en decadencia o al borde de estarlo
- La temperatu media en los ultimos 15 años ha sido la mas alta que jamas se haya registrado
- podria haber 200millones de refugiados climaticos antes del 2050
- la banquisa ha perdido el 40% de su espesor en 40 años
ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES A SU ENTORNO
La adaptación consiste en un ajuste del organismo al medio ambiente, del órgano a sus funciones, tienen como efecto poner al ser vivo en equilibrio con el medio, con las circunstancias. La adaptación se manifiesta en todos los niveles del organismo, tanto en las funciones como en los comportamientos innatos. Desde otro punto de vista, la adaptación se considera como una variación heredada o una combinación de características heredadas que aumentan las probabilidades del organismo para sobrevivir y reproducirse en determinado ambiente.
Esta capacidad de supervivencia se transmite de generación en generación a través de caracteres hereditarios que permiten aumentar la capacidad de supervivencia de los individuos. El sistema respiratorio de los mamíferos marinos, como el delfín, la ballena, las focas y los lobos marinos, se ha modificado a través del tiempo para permitir que el animal permanezca sumergido en el agua durante un tiempo largo. Y así con los distintos tipos de vertebrados, reptiles, etc. las adaptaciones son distintas, ya que no es lo mismo vivir rodeado de agua que vivir rodeado de aire; no es igual desplazarse en el agua que desplazarse sobre el suelo.
INCENDIOS FORESTALES
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte.
Los incendios forestales no siempre son malos, las semillas de algunas plantas necesitan el calor de los incendios para salir de concha protectora, la quema de estas plantas tiene otro beneficio, nutre el suelo con las cenizas revitalizándolo, algunos insectos tienen como único momento de apareamiento el instante en el que se desarrolla un incendio, donde la corteza de los arboles esta blanda y pueden introducir sus huevos en la planta y de tal forma que cuando salga el insecto encuentre un nuevo follaje.
La principal secuela es el de la erosión al desaparecer la capa vegetal. Esta desprotección del suelo frente a la elevada erosión de las lluvias provoca grandes pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición biológica y química del suelo.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal#Secuelas
DEMANDA DE ENERGÍA A NIVEL MUNDIAL
En el 2009 se afronto la peor crisis económica después de la segunda guerra mundial, esta crisis produjo un menor consumo de barriles de petróleo en 1.100.000 barriles por día, un aparente cese en las emisiones de gases invernadero, pero teniendo en cuenta que la razón es una crisis económica no es recomendable, un dato inquietante es que se ha calculado que para el 2030 la potencias mundiales aumentaran su consumo de petróleo en un 45%, una cifra no muy alentadora, una posible solución a los problemas energéticos y al consumo de energías no renovables es ser cada vez más eficiente, entre 1980 y 2006 el consumo mundial tuvo un crecimiento del 3.5 %, en el periodo 2006 – 2030 se estima un crecimiento de 3.3 % logrando una eficiencia del 0.2 %, aunque estos datos son contradictorios con los de la AIE, que dice que las economías industrializadas (OCDE) en el período 2006 – 2030 van a aumentar sus emisiones de CO2 en 0,4 gigatoneladas dejándonos preocupados y sin saber a quién creerle.
Fuente: Jorge Blázquez.Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, World Energy Outlook 2008. Agencia Internacional de la Energía.
EL PERMAFROST
En geología, se denomina permafrost, permagel o permacongelamiento a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra.
El permafrost se puede dividir en pergisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.
Aparte del CO2 el metano es otro gas de invernadero que es 21 veces más potente y dañino, según informes del diario The Independent se han encontrado chimenea de escapes de metano del prmafrost marino, el riesgo con el derretimiento de los polos por causa del calentamiento global es que el círculo polar ártico posee reservas de metano en el permafost iguales a las reservas de carbono en todo el mundo.
Fuente: http://www.independent.co.uk/environment/climate-change/exclusive-the-methane-time-bomb-938932.html
ENERGIAS LIMPIAS
Hay varios tipos de energías limpias desarrollada como son la solar (aprovecha la energía proveniente del sol), eólica (energía generada por corrientes de aire), geotérmica (energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra) entre otras. Pero hay otro tipo de energía que está en desarrollo, que es la de hidrogeno.
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
Las acciones que ha desarrollado el hombre para avanzar en su incansable deseo por el consumo, producto no siempre de una verdadera necesidad sino a veces de una simple vanidad, o deseo de una comodidad y realizar un menor esfuerzo posible, ha traído consigo desforestación, extinción de especies, un gran ejemplo de esto es la indiscriminada matanza de ballenas de barcos pesqueros que se han refugiado una excusa legal de hacerlo con fines científicos aún cuando no sea cierto y el único propósito sea el de comercializar su grasa.
LA EVOLUCION DE LA HUMANIDAD
El hombre pasó del campo a tener industrias, esta industria que hoy día acaban con el planeta, todo por saciar el exceso consumo que le damos a las cosas.
LOS BIOCOMBUSTIBLES

La procedencia de los biocombustibles ha generado mucha controversia, la población mundial que padece de hambruna esta cada vez en aumento y desafortunadamente la materia prima de los biocombustibles podría sanear parte de esta hambre y no la llenar las arcas de dinero de los grandes empresarios del combustible.
A pesar de esta controversia algo es muy cierto y es que Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera. Es muy común que los biocombustibles sean mezclados con otros combustibles para aumentar el rendimiento de este en proporciones muy pequeñas., un biocombustible muy común es el biodiesel que se obtiene a partir de cualquier grasa animal o aceite vegetal.
DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES

Innumerables organizaciones defensoras del medio ambiente han advertido de lo que está sucediendo en los polos de nuestro planeta, un ejemplo de esto es que la Fundación Mundial para la Protección de la Vida Silvestre, advirtió que Ecuador, Perú y Bolivia corren serios riesgos.
Allí el agua derretida de los glaciares abastece a millones de habitantes. China y la India estarían en la misma situación.
Los glaciares del mundo podrían derretirse en el plazo de un siglo, dejando a miles de millones de personas desabastecidas de agua y a algunos isleños sin hogar, advirtieron ambientalistas.
“A menos que los gobiernos tomen acciones urgentes para prevenir el calentamiento mundial, miles de millones de personas en todo el mundo podrían enfrentar severos desabastecimientos de agua como resultado de un alarmante ritmo de derretimiento de los glaciares”, alertó la Fundación Mundial para la Protección de la Vida Silvestre
(WWF, por sus siglas en ingles) en un informe. El calentamiento del planeta es un hecho que se debe a la actividad industrial del hombre.
lunes, 31 de mayo de 2010
PROBLEMA CON LA CAPA DE OZONO
LA SOBREPOBLACIÓN
La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población, en la actualidad 2000 millones de habitantes del campo han emigrado a la ciudad, más de la mitad de la población mundial vive en la ciudad sobre poblando las calles de las principales ciudades, esto genera marginación dividiendo las ciudades entre los que poseen recursos y los que no surgiendo la llamadas clases sociales que aumentan la desigualdad y crean inconformidad.
CULTIVO DE LA CARNE
En estados unidos hay regiones totalmente áridas en donde no crece nada verde y solo hay polvo en donde se cría ganado alimentándolos únicamente de granos o cereales, para la producción de 1Kg carne se necesitan 13.000L de agua mientras que para producir 1 Kg de arroz 4 L y para 1 Kg de papas solo 100 L de agua. Sin mencionar las alteraciones genéticas y hormonales que se les hacen a estos animales para su rápido crecimiento.
LOS GASES DE INVERNADERO

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana. Más que toda la industria.
La atmósfera, por el hecho de ser muy transparente para la luz visible pero mucho menos para la radiación infrarroja, produce para la superficie terrestre el mismo efecto que el techo de cristal produce en un invernadero; la luz solar, que llega sin grandes obstáculos hasta el suelo, lo calienta, dando lugar a que emita rayos infrarrojos (ondas caloríficas), los cuales, a diferencia de los rayos de luz, son absorbidos en gran parte por el vidrio o la atmósfera. Al final la cantidad de energía emitida al espacio tiene que ser la misma que la absorbida, pero la superficie terrestre tiene que alcanzar la temperatura en que ambos flujos se equilibran, la cual es más alta en presencia de una atmósfera (en un planeta) o de techos de cristal (en un invernadero; aunque en realidad el cristal de un invernadero protege de la pérdida de calor más porque interrumpe la circulación del aire, que porque sea opaco a los rayos infrarrojos).
Es importante señalar que el efecto invernadero afecta a todos los cuerpos planetarios del sistema solar dotado de atmósfera, porque aunque no todos los gases absorben radiación infrarroja, en ninguna de esa atmósfera faltan los que sí lo hacen. En la Tierra el efecto invernadero es responsable de un exceso de 33 °C de la temperatura superficial (15 °C de valor medio) sobre la temperatura de emisión (–18 °C), pero en Marte la diferencia es de tan sólo 3 °C y en Venus la diferencia alcanza los 466 °C.
El efecto invernadero es un fenómeno natural, pero la alusión frecuente a él en relación con el calentamiento global hace creer a algunos que es en sí indeseable, y una consecuencia reciente de la contaminación atmosférica. Hay que aclarar que el calentamiento no es atribuido a la simple existencia, sino al aumento del efecto invernadero por encima de sus valores anteriores. Además, la causación del clima y de su variación temporal depende de otros factores, aunque la comunidad científica general está considerando ahora que el calentamiento actual, cuya existencia misma algunos niegan, se debe en su mayor parte a esta causa.
El problema de la selva del Amazonas
EL ORIGEN DEL PETROLEO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PETROLEO EN MUNDO

El petróleo es una mezcla de hidrocarburo (compuesto orgánicos formados por hidrógeno, carbono nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales), Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.
Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria
Las condiciones necesarias para la formación del petróleo son
· Ausencia de aire
· Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
· Gran presión de las capas de tierra
· Altas temperaturas
· Acción de bacterias
Principales 15 países productores 2007 (miles barriles
diarios)*
Rango | País | Producción |
1 | Arabia Saudita | 10.413 |
2 | Rusia | 9.978 |
3 | Estados Unidos | 6.879 |
4 | Irán | 4.401 |
5 | China | 3.743 |
6 | México | 3.477 |
7 | Canadá | 3.309 |
8 | EAU | 2.915 |
9 | Kuwait | 2.626 |
10 | Venezuela | 2.613 |
11 | Noruega | 2.556 |
12 | Nigeria | 2.356 |
13 | Irak | 2.145 |
14 | Argelia | 2.000 |
15 | Libia | 1.848 |
Principales 15 países consumidores de petróleo en 2007 (miles
de barriles diarios)*
Rango País | Consumo |
1 Estados Unidos | 20.698 |
2 China | 7.855 |
3 Japón | 5.051 |
4 India | 2.748 |
5 Rusia | 2.699 |
6 Alemania | 2.393 |
7 Corea del Sur | 2.371 |
8 Canadá | 2.303 |
9 Brasil | 2.192 |
10 Arabia Saudita | 2.154 |
11 México | 2.024 |
12 Francia | 1.919 |
13 Italia | 1.745 |
14 Reino Unido | 1.696 |
15 Irán 1.621 |
Fuente: http://ar.reuters.com/article/topNews/idARN1941390320080619